ACEXPIEL se suma a las peticiones de las patronales europeas del textil

ACEXPIEL, como miembro de COTANCE, se suma a las peticiones de las patronales europeas del textil y la confección (EURATEX), el cuero (COTANCE) y el calzado (CEC), así como del sindicato IndustriALL para exigir que la UE ponga en marcha medidas para salvaguardar las industrias y proteger los puestos de trabajo del denominado sector TCLF ( textil, confección, cuero y calzado)
Los interlocutores sociales europeos de los sectores TCLF han decidido unir esfuerzos ante la Unión Europea en una nota de prensa.
La estrategia tiene como objetivo ayudar a estas industrias a llevar a cabo la transición verde y digital, para poder hacer frente a la dura competencia mundial y a la vez, salvaguardar las industrias y proteger los puestos de trabajo en Europa.
La Comisión Europea actualizó la Nueva Estrategia Industrial de 2020: “Construyendo un mercado único más fuerte para la recuperación de Europa” lo que hizo que los sindicatos del TCLF se unieran para trazar la estrategia específica.
El 25 de mayo los representantes de los trabajadores de los sectores europeos del TCLF se reunieron con la Comisión Europea y tras debatir sobre el impacto del COVID-19 en los sectores se vio necesaria una acción firme de la UE.
Finalmente se adoptó la Declaración Conjunta: “La futura estrategia industrial del Ecosistema textil de la UE (sectores TCLF)”.
El objetivo es ayudar a guiar a los sectores a través de la actual transición verde y digital, mientras se enfrenta a una dura competencia mundial, y destaca la necesidad de salvaguardar las industrias y proteger los puestos de trabajo en Europa.
Los interlocutores sociales destacan la necesidad de un apoyo a nivel nacional y de la UE para ayudar a los sectores del TCLF a hacer frente a los retos derivados del COVID-19, mientras siguen enfrentándose a una fuerte competencia mundial. Los interlocutores sociales apoyan la transición verde y digital de los sectores, pero insisten en concretar medidas europeas de apoyo para transformar a sus industrias.
Las demandas conjuntas incluyen:
- Plena participación con los interlocutores sociales tanto en la recuperación como en la transición de las industrias
- El apoyo al Pacto por las Capacidades de la UE
- Una revisión del GSP que no afecte negativamente a los sectores y a sus trabajadores
- El apoyo a la descarbonización de los sectores
- La consideración de la legislación sobre diligencia debida
- El diálogo con los Interlocutores Sociales previa a la Iniciativa de Productos Sostenibles de la UE
- La Agenda del Consumidor para garantizar que todas las brechas políticas sean abordadas
Gustavo González-Quijano, secretario general de Cotance, señala que: “Las empresas y las personas que trabajan en el ecosistema TCLF de Europa se destacan no solo en la generación de riqueza y empleos para nuestra economía, sino que también su creatividad es un rasgo cultural distintivo que no tiene paralelo en el mundo. «Por lo tanto, es esencial que nuestros legisladores apliquen el máximo cuidado en encontrar la combinación adecuada de incentivos y directivas para garantizar su desarrollo sostenible y que su servicio a la sociedad no se vea comprometido«.